jueves, 27 de agosto de 2020

PREVENCION DE RIESGOS

 

PREVENCIÓN DE RIESGOS

Está relacionada con la planificación de medidas de protección que busquen minimizar cualquier evento futuro, que pueda ocasionar daños físicos en las personas. Es decir, que ante cualquier acción o situación particularmente riesgosa, los individuos toman ciertas precauciones, por si acaso el riesgo es inminente y se transforma en un peligro para su integridad física.



Prevención:  Hace referencia a la acción y efecto de prevenir. El concepto, por lo tanto, permite nombrar a la preparación de algo con anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a anticiparse a una dificultad, entre otros significados.




El riesgo: Es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él.

TIPOS DE RIESGOS

 

Riesgos Físico

-Ruido cuando es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles.  

-Las vibraciones por todo tipo de maquinaria pueden afectar a la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, dolores de cabeza…

-El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.

-La temperatura y la humedad en el ambiente si son excesivamente altas o bajas pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad.  

-Las radiaciones ionizantes son ondas electromagnéticas que alteran al estado físico sin percibirse en el ambiente. Los efectos son graves a la larga, por eso hay que limitar las ondas y tener un control médico.                

 -La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras direcciones. 



Riesgos Químicos 

Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Las enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus  son producidas por la inhalación, absorción, o ingestión.


Riesgos Biológicos  

Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.

Riesgos Psicosociales 

Algunos de estos riesgos nos afectan a todos nosotros en algún momento de nuestra vida laboral. Algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga laboral… 




Riesgos Mecánicos 

Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos. 





Riesgos Ambientales
Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones… 


COMO EVITAR LOS RIESGOS

 

 Fisicos

-Debe disponerse de ropa de protección contra el frío.
- hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
-Usar materiales absorbentes del sonido para reducir el ruido en el hogar y en el trabajo. .
-No utilizar varias máquinas ruidosas al mismo tiempo.
-Proteger la cabeza con casco, gorras o sombreros, en función de las tareas a realizar.
-Hacer uso de cremas de alta protección contra el sol.


RIESGOS QUÍMICOS 

- Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo.


Riesgos Biológicos

-Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.



Riesgos Psicosociales

- Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en las horas 
-Debemos tener como mínimo un descanso de 15 minutos  a partir de las 6 horas. 
-La estabilidad y un buen ambiente nos ayudaran a disminuir estos riesgos. 



Riesgos Mecánicos

-Debemos asegurarnos siempre de revisar la maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles incidentes.